I Seminario en Línea:

 
“Educación popular y pedagogía crítica
para la formación de la seguridad y salud laboral en el proceso social de trabajo”

Fecha del Seminario: Desde el lunes 06 hasta el 13 de Marzo del 2023 

Inauguración del seminario: lunes 06 de marzo - 9:00 am. hasta las 11: 30 am.

Lugar: Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)



Organizado por:

Gerencia de Educación del Instituto Nacional de Presvención en Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel).            

Centro de Estudios Salud Colectiva y Derecho a la Vida (CESACODEVI) de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)

Centro de Estudios de Educación Emancipadora y Pedagogía Crítica (CEPEC) de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) 
 
Centro de Estudios Sociales y Culturales (CESYC) de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
 
 
Objetivos:
 
Los objetivos que se pretenden alcanzar en este seminario son los siguientes: 
 
1) Elaborar una propuesta conjunta entre el Inpsasel y la UBV para implementar estrategias educativas de alto impacto en la formación de la seguridad y salud en el trabajo en Venezuela.

2) Propiciar el análisis crítico y la investigación en temas de educación, la salud colectiva y el proceso social de trabajo en la seguridad y salud en el trabajo de Venezuela.

3) Fortalecer los vínculos entre las instituciones  que participarán en el Seminario.

Dirigido a: Coordinadores y coordinadoras de Educación de Inpsasel; facilitadores y facilitadoras del Inpsasel.

Fundamentación:

La clase trabajadora venezolana requiere permanentemente fortalecer, actualizar y adquirir competencias que les permita desarrollar ambientes de trabajo seguros y saludables. Este proceso de actuación en sus respectivos empleos está cimentado, entre otros importantes aspectos, en el conocimiento sobre la promoción, prevención y acciones efectivas para garantizar su salud y seguridad en el trabajo.
 
Por ello, la educación juega un rol trascendental en la loable misión de formar al trabajador y trabajadora en los ámbitos mencionados con anterioridad, por lo cual es esencial implementar sistemas educativos basados en una buena enseñanza orientada a lograr mejores condiciones en las entidades de trabajo. Es por lo tanto imperativo que los responsables de ejecutar planes formativos (planificadores, facilitadores, diseñadores instruccionales, entre otros), logren  sus metas y objetivos de aprendizaje, una verdadera transformación en los pensamientos de los discentes.
 
En ese contexto y el desarrollo del plan integral para la clase trabajadora “Pedro Pascual Abarca”, el Inpsasel se plantea la implementación de un programa de formación para la actualización permanente de los facilitadores, inspectores, médicos y a todo el personal, así como a los delegados y delegadas de prevención.
 
Desde la perspectiva de la liberación, transformación y emancipación de los sujetos, se crea un espacio para el intercambio y discusión de saberes entorno a la educación popular y la pedagogía crítica como herramientas de lucha de la clase trabajadora venezolana; a través del seminario en línea “Educación Popular y Pedagogía Crítica en la formación de la seguridad y salud en el trabajo”, se impulsa esta tarea importante e innovadora.
 
El seminario en línea cuenta con el concurso de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL). Ambas organizaciones hermanadas para fomentar una revolución educativa y cultural basada en un modelo inclusivo, en la cual la igualdad de los ciudadanos es esencial, en consonancia con el pensamiento político del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías.

Ponencias y ponentes: 

Salud Mental y Proceso Social de Trabajo.
Ponente: Lcda. Ingrid Bournat.  Coordinadora Nacional del Programa de Formación General en Psicología Social de la UBV- Cesacodevi.

Aportes de la Geresat Capital en la construcción de nuevos enfoques educativos en Inpsasel.                                                                                                      
Ponente: Lcdo. Néstor Blanco. Coordinador de Educación de la Geresat Capital de Inpsasel.

La praxis freiriana en la práctica formativa de los Delegados y Delegadas de Prevención
Ponente: Lcdo. Felipe Figueroa. Facilitador de la Geresat Miranda de Inpsasel

Repensando la formación en seguridad y salud en el trabajo desde la visión de la educación popular y la pedagogía crítica.                                                 
Ponente: Pedro Martínez. Coordinador de líneas de investigación de la Gerencia de Educación de Inpsasel 
                                                                                        
Educación.La educación como práctica de la libertad frente a la tradición liberal capitalista.
Ponente: Lcdo. Noel Padilla.  Profesor Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente (CEPAP)-Universidad Nacional Experimental de la Simón Rodríguez (UNERS).

Modalidad: semipresencial

Metodología: Las ponencias del seminario estarán disponibles en el canal oficial de youtube de Inpsasel. Podrán visualizarse desde el 06 de marzo hasta el lunes 20 de marzo. 

El día viernes 24 de marzo se publicará en el blog los resultados de la evaluación de la actividad educativa requerida para aprobar el seminario.

El día de la inauguración del seminario (lunes 06 de marzo) se efectuará de forma presencial la instalación del evento en la Universidad Bolivariana de Venezuela, con la presentación de una de las conferencias que se trasnmitirá de forma simultánea por el canal de youtube del Inpsasel.

Matriculación:  El talento humano de las coordinaciones de educación y la gerencia de educación del Inpsasel, deben ingresar en la planilla en línea los datos requeridos, a los fines de tramitar la expedición de las constancias de aprobación del seminario en línea.

Link de la Planilla de Inscripción: Proceso Culminado

Contactos: coordinacionacademica.inpsasel@gmail.com / 0426-5191134




  I Seminario en Línea:   “Educación popular y pedagogía crítica para la formación de la seguridad y salud laboral en el proceso social de t...

Foro "Violencia de género, acoso y su impacto en el ambiente laboral".

FORO "Violencia de género, acoso y su impacto en el ambiente laboral". 1. Objetivos. Objetivo General:  Intercambiar experiencias ...