/
0 Comments


Objetivo General:

Sistematizar las experiencias y saberes, con herramientas cognitivas, que permitan identificar y comunicar los peligros y factores de riesgos, a fin de minimizar la potencialidad y amenazas a la salud y la vida, a las instalaciones y al ambiente, aplicando las normativas técnico-legales que garanticen la continuidad operacional y el trabajo seguro y saludable de las trabajadoras y los trabajadores.

Objetivos Específicos:

Al finalizar el Diplomado el participante estará en la capacidad de: 

Desarrollar técnicas y destrezas que permitan identificar los múltiples peligros y factores de riesgos que amenazan las personas, medio ambiente, los activos y patrimonios. 

Reafirmar el conocimiento para realizar las actividades tendientes a minimizar las condiciones inseguras y los peligros y factores de riesgos a la salud de los trabajadores y trabajadoras que por su desempeño están expuestos, dando cumplimiento a las regulaciones nacionales en este campo. 

Especificar las normativas asociadas a la implementación de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST) y del Sistema Integrado de Gestión de Peligros y Factores de Riesgos. 

Dirigido a:  Técnicos del área operacional, analistas, Supervisores (Ingenieros, Profesionales y Técnico Superior Universitario en el área de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional y operaciones).


Duración:

Modalidad Instruccional: Presencial. 

Modalidad de Evaluación: Continua.

Recursos: Guía instruccional, agenda de trabajo, manuales y normas de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, Web (Internet). 

Estructura del Diplomado 

  • Módulo I: Fundamentos en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional.
  • Módulo II: Seguridad Industrial.
  • Módulo III: Diagnóstico participativo y propuesta de intervención de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional en la Industria Petrolera.
  • Módulo IV: Higiene Ocupacional.
  • Módulo V: Control de emergencias e investigación de accidente.

Período de inscripciones: Desde 02  de mayo hasta el 30 de Junio de 2022

Inicio de Actividades Académicas : Mes septiembre 2022

Recaudos:

  •  1 Fotografía
  • Copia de la cédula de identidad
  • Síntesis curricular
  • Planilla de inscripción


Link de Planilla de Inscripción:

Planilla de Inscripción

Los documentos requeridos para consignar la inscripción deben entregarse una  carpeta marrón debidamente rotuladas con sus datos y entregados a la Gerencia de Educación, en control de estudio con las personas (Viana Centeno o Vanessa Ibáñez)en el edif. Luz Garden piso 2, en horario comprendido de 9:00 am hasta las 3:00 pm


¡Valido solo para sede central, Geresat Capital, La Guaira y Geresat Miranda!



You may also like

Objetivo General: Sistematizar las experiencias y saberes, con herramientas cognitivas, que permitan identificar y comunicar los peligros y ...

No hay comentarios.:

Foro "Violencia de género, acoso y su impacto en el ambiente laboral".

FORO "Violencia de género, acoso y su impacto en el ambiente laboral". 1. Objetivos. Objetivo General:  Intercambiar experiencias ...