La Geresat Capital-La Guaira comprometida con la formación técnico-científica y política de la clase trabajadora del Distrito Capital y el estado La Guaira, efectuó durante el mes de junio diversas actividades educativas, tanto en las modalidades presenciales como en línea, entre las que destacan:

 Encuentro con los Coordinadores Regionales  en el área de Seguridad Laboral del Seniat 


 Plan Nacional de Formación de Delegados y Delegadas de Prevención

           

          
 

            Inducción para el Procesos de Elección de los Delegados y Delegadas de Prevención de en el Canal de Televisión Venevision 



 
 

Entrega de Certificados de PNF a los Delegados y Delegadas de Prevención GERESAT Capital-Vargas




La Geresat Capital-La Guaira comprometida con la formación técnico-científica y política de la clase trabajadora del Distrito Capital y el e...




Se invita a todas las Delegadas y Delegados de Prevención (DDP) a participar en los procesos de formación, que están impartiendo de manera conjunta el Inpsasel y el Viceministerio para la Educación y el Trabajo para la Liberación, como entes adscritos al Ministerio del Poder Popular Para el Proceso Social de Trabajo (MPPPST).

La finalidad es culminar los estudios en la modalidad de acreditación de saberes y certificación de experiencias laborales. Esta iniciativa forma parte de las políticas públicas del Gobierno Bolivariano de Venezuela, para brindar la oportunidad de concluir la formación académica a todas las trabajadoras y los trabajadores que por una u otra razón no pudieron estudiar en su oportunidad.

  A través de este importante esfuerzo puedes cursar primaria, secundaria y acreditar saberes como también certificar experiencias a nivel universitario en el marco del programa cada fábrica una escuela.

Conviértete en un profesional en el área de salud y seguridad laboral complementando tus conocimientos adquiridos como Delegada o Delegado de Prevención concluyendo tus estudios.

  

Acreditación de Saberes

La acreditación de saberes consiste en los diferentes procedimientos regulados por la normativa interna de la universidad para efectuar el reconocimiento, la validación y la certificación del conocimiento tácito y explícito de un trabajador o trabajadora, en forma de competencia, a partir de sus saberes. 

Este conocimiento es adquirido mediante la práctica, lo cual es demostrable y verificable mediante los protocolos de evaluación (pruebas prácticas, observación, cursar asignaturas, entre otros) de la institución universitaria. 

Un ejemplo de ello es aquel trabajador o trabajadora que ha desempeñado procesos de trabajo durante años en las áreas de seguridad y salud laboral, y ha acumulado conocimiento práctico en estas disciplinas pero no posee titulación universitaria en este campo, bajo esta modalidad tiene la posibilidad, en el marco del convenio del MPPPST y las universidades, de postularse para la acreditación de saberes y lograr su profesionalización universitaria, apegado a la normativa, reglamentación y procesos de estricta evaluación de sus competencias.

Certificación de Experiencias

La certificación de experiencias, es una opción para los trabajadores y trabajadoras que desean certificar con una universidad su experiencia laboral en un oficio que aprendió con la práctica. Este proceso se hace con base a las normativas establecidas por la institución de educación universitaria, a través de evaluaciones, pruebas de conocimientos y desempeño, entre otras. 

Un ejemplo de ello es un trabajador o trabajadora con conocimientos prácticos en el oficio de electricista, pero que no posee certificación de su experiencia. El trabajador o trabajadora podrá postularse para la obtención de la respectiva certificación universitaria.

¿Cómo puedo obtenerlo?

El MPPPST ha establecido fases para las distintas alternativas de estudio (estudios de primaria, secundaria, universitaria y certificación de experiencias laborales), la primera de ellas es un diagnóstico nacional de los perfiles de los trabajadores y trabajadoras que deseen postularse, para ello debes realizar los siguientes pasos:

 Llenar el siguiente formulario en línea con los datos requeridos:

                                https://forms.gle/JksKEKX4ehjLhcoX9

Contactar al coordinador o coordinadora de educación responsables de la Geresat del seguimiento de la convocatoria para notificar tu postulación.

En cualquier caso de duda o mayor información sobre la convocatoria, debes comunicarte con el coordinador o coordinadora de educación responsable de tu Geresat.

¿En cuáles niveles educativos puedo postularme?

En el caso de la acreditación de saberes puedes postularte en los siguientes niveles: Bachiller técnico medio y universitario (pregrado y postgrado).

En el caso de los oficios para la certificación laboral sólo debes indicar la denominación.


 

Se invita a todas las Delegadas y Delegados de Prevención (DDP) a participar en los procesos de formación, que están impartiendo de maner...

Foro "Violencia de género, acoso y su impacto en el ambiente laboral".

FORO "Violencia de género, acoso y su impacto en el ambiente laboral". 1. Objetivos. Objetivo General:  Intercambiar experiencias ...